Fall-Winter junio 2014
Contemporary art & theory journal
La dignidad no tiene nacionalidad.
Immigrant Movement
International.
|
Manifiesto
Se nos han dado muchos nombres: ilegales, extranjeros, trabajadores
temporales, violadores de fronteras, indeseables, exiliados,
criminales, no ciudadanos, terroristas, ladrones, forasteros,
invasores, indocumentados...
Nuestras voces convergen en estos principios:
Sabemos que la conectividad internacional es una realidad que los
migrantes han contribuido a crear, es el espacio donde todos residimos.
Comprendemos que la calidad de vida de una persona en un país guarda
estrecha relación con el trabajo que hace el migrante. Somos parte del
instrumento de cambio.
Todos estamos relacionados con más de un país. El fenómeno
multilateral de la migración no puede resolverse de modo unilateral,
puesto que generaría una realidad vulnerable para el migrante. La
implementación de los derechos universales es esencial; el derecho a
ser incluido pertenece a todos.
Tenemos el derecho a movernos y el derecho a que no se nos obligue a
movernos. Exigimos los mismos privilegios dados a las corporaciones y
las élites internacionales, que tienen el derecho a viajar y a
establecerse donde lo deseen. Todos merecemos oportunidades y la
posibilidad de progresar. Todos tenemos el derecho a una vida mejor.
Creemos que la única ley que merece nuestro respeto es una ley sin
prejuicios, que protege a todos y a cada uno en todas partes, sin
exclusiones, sin excepciones. Condenamos la criminalización de la vida
del migrante.
Afirmamos que ser migrante no significa pertenecer a una clase social
específica, ni tener una situación legal determinada. Ser migrante
significa ser un explorador, significa movimiento. Es la condición que
compartimos. La solidaridad es nuestra riqueza.
Reconocemos que las personas individuales con derechos inalienables son
el verdadero barómetro de la civilización. Nos identificamos con las
victorias ganadas en la abolición de la esclavitud, los movimientos de
derechos civiles, el progreso de los derechos de las mujeres y los
crecientes logros de la comunidad LGBTQ. Es nuestra responsabilidad y
nuestro deber histórico hacer de los derechos del migrante el próximo
triunfo en la búsqueda de dignidad humana. Es inevitable que el
maltrato que damos hoy a los migrantes mañana sea nuestra deshonra.
Afirmamos el valor de la experiencia humana y de la capacidad
intelectual que el migrante trae consigo tanto como el trabajo físico
que provee. Instamos al respeto al conocimiento cultural, social,
técnico y político que los migrantes poseen.
Estamos convencidos de que la funcionalidad de las fronteras
internacionales debe ser reexaminada en servicio de la humanidad.
Entendemos la necesidad de revivir el concepto de la propiedad común,
de la tierra como un espacio al que todos tienen derecho de acceso y
disfrute.
Somos testigos de cómo el temor genera barreras, de cómo estas barreras
generan odio y de cómo el odio sólo sirve a los opresores.
Comprendemos que migrantes y no migrantes están interconectados; cuando
se niegan los derechos a los migrantes, los derechos de los ciudadanos
están en riesgo.
La dignidad no tiene nacionalidad.
Movimiento Inmigrante Internacional Noviembre de 2011
Este documento fue creado en colaboración con académicos de
inmigración, activistas, políticos y miembros de la comunidad reunidos
en las oficinas de IM International en Corona, Queens los días 4 y 5 de
noviembre. Para más información visita: http://immigrant-movement.us/events
|
|
|
|
|