Fall-Winter marzo
2014
Contemporary art & theory journal
Algunas notas sobre Ancient Computing.
Hector LLanquin
|
Bienvenidos a mi pagina web. Estos son los resultados parciales de esta exploración entre reinos.
La pieza intocable de arte colocada en salas blancas y cubicas ha sido
un paradigma en el campo del arte contemporaneo. Las galerías físicas y
tambien las digitales insisten en repetir ese modelo, incluso como una
forma de criticarlo. Es una manera de validacion cultural similar a la
que hace un artista al citar la obra de otro antecesor para nutrir y
generar redes entre su trabajo y el tiempo. Una formalidad que permite
dar un contexto apropiado a nuestros programas mentales.
En esta busqueda de nuevos contextos para la exhibicion de data
he encontrado en el reino del 3d un lugar donde podemos experimentar y
transmutar una obra de arte de muchas maneras ingenuas y significativas.
Ancient Computing es una cápsula de tiempo pensada para ser desplegada
en una serie de instalaciones y objetos tales como ediciones de DVD o
pendrives. Esperamos que en el futuro ya no esté haciendo esto. Otros
tal vez. Dado que la naturaleza del proyecto es el de estar en
construcción constante, cada versión será sujeta a cambios y adiciones.
Esto comenzó a madiados del 2012 como una reformulación de los enfoques
curatoriales en el ámbito del Internet y la Era del Usuario. A/C
funciona como un espacio de exhibición que existe en un entorno 3d,
empaquetado en un software disponible para mac y windows. En este se
muestran piezas de arte e información relacionadas con la cultura del
ordenador, su historia y los artistas contemporáneos que abordan
conceptos vinculados con nuestra relacion con la tecnología, utilizando
un modelo de exposición inspirado en parques temáticos, la ciencia del
turismo y los shooter games en primera persona pero sin una narrativa
formal informativa ni competitiva. Las obras no son exhibidas aisladas
en su propio contexto si no que mas bien forman parte de un ecosistema
a explorar.
Se trata de una alegoría de la cultura informática y un nuevo tipo de
animismo. La experiencia se construye a partir de diferentes rutas y
niveles para la exploracion en donde determinadas interacciones con el
entorno detonan diferentes cosas. Los niveles han sido construidos en
parte con lo que he juntado de la producción de comunidades online de
modelado 3D durante la primera década de los 2000s y en adelante. La
mayoría de los elementos que forman estos niveles se han encontrado en
foros y sitios web. También es clave la presencia del trabajo de un
gran número de artistas y organizaciones cuyas donaciones forman parte
de todo el entorno y deben ser debidamente reconocidas en la isla
ordenador.
Me pregunto si algunas de estas personas que están muy involucradas en
el desarrollo 3d a nivel industrial podrían reconocer algunos de estos
modelos y ponerlos en un contexto en el tiempo. Esperamos que lo hagan
y se comuniquen en el debido momento. También me pregunto lo que
significaría si alguien los reconoce en 500 años, o si exisitrá gente
interesada en esas antiguas manifestaciones de polígonos rústicos
cubiertos de shaders pasados de moda. O qué tan aburrido puede ser eso.
Por lo menos ha sido divertido y significativo para mí.
Creo que esos viejos disquetes con softwares financieros o cassettes
con juegos para aprender a multiplicar son diminutos organismos
primitivos. Están ahí, almacenados en cajas dentro de cajas formando un
fósil digital. Se puede pensar en ellos también como sólo un montón de
datos inútiles excepto para instagramearlos. Debo añadir esa
característica también. Todas esas pastillas de tiempo. Qué romántico
puede sonar. Muchas culturas han hecho enormes saltos y desconexiones
entre su memoria actual, sus datos del pasado y sus vinculos con otras
culturas; es una pérdida de memoria. Así que tenemos que ir a ciertos
lugares especiales para recordar o fantasear.
La computadora en el agua es una isla fértil con vegetación de descarga
gratuita y otras máquinas de diferentes épocas. Un escenario que
funciona como un monumento a la deriva tecnológica que ha desencadenado
un individualismo fértil y su relación con las comunidades en línea,
así como sus implicaciones en la creación de nuevas subculturas o
géneros y su posterior replicación.
La isla es también un portal de bienvenida y la entrada a un nivel
subterráneo en donde se ubica un complejo de templos dedicados a
diferentes elementos de valor actual y de culto, como la ansiedad de
dispositivos o la belleza en red. Fue en estas áreas de reflexión que
empecé a relacionar este reino con varios artistas y organizaciones con
las que me puse en contacto invitándoles a donar o colaborar con este
proyecto.
Templos/Ideas : branding, apropiación, biotecnología, ansiedad de
datos, valor digital, mapamundi, exorealidad, constante actualización,
pertenencia.
Ancient Computing ha recibido donaciones de datos de los artistas que figuran a continuación :
Andrew Rutherdale
Clifford Sage
Delia Beatriz Martínez
Felix Blume
Iain bola
Sergio Recabarren
Tomás Díaz Cedeño
Camila Sotomayor
IL TARIQ
Michael Taylor
MEGAJOY
Textfiles.com
dddrew
Panteros666
333 Boyz *
HDXD
German Army *
a i r s p o r t s *
* Bandas de cortesía
del sello AMDISCS
http://ancientcomputing.org/
|
|
|
|
|